top of page

Residuos

  • Foto del escritor: Tlacuanis UAQ
    Tlacuanis UAQ
  • 30 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

Luis Miguel Pio Pérez

30 de noviembre de 2020


La palabra residuo (con origen en el latín residŭum) describe al material que pierde utilidad tras haber cumplido con su misión o servido para realizar un determinado trabajo. El concepto se emplea como sinónimo de basura por hacer referencia a los desechos que el hombre ha producido.


Gestión de residuos en restaurantes


Fotografía: Ministerio del Ambiente


La gestión de los residuos de los restaurantes debe ser prioritaria, de la misma forma que lo es la limpieza de espacios de almacenaje o de uso con altas probabilidades de contaminación (neveras, congeladores, superficies, despensa, etc.) Una de las claves para una tratar los residuos generados en un restaurante de manera eficiente es establecer un sistema de aislamiento desde que son producidos y hasta que son eliminados. Una buena idea es instalar recipientes con cierre hermético y accionamiento no manual en zonas de la cocina donde se manipulen restos de alimentos.

También es muy importante determinar dónde se instalarán los contenedores de basura, fabricados con material resistente y con suficiente capacidad. Su ubicación se hará en zonas específicas fáciles de limpiar y desinfectar, y completamente aisladas de las zonas de circulación y almacenaje de los alimentos.

Se aconseja que estas zonas dispongan de toma de agua, sumidero de rejilla, pocas juntas en el pavimento, medias cañas en la pared y cierre hermético para evitar el paso de insectos y roedores.

Por último, la evacuación de los residuos de los restaurantes debe ser continua para evitar la acumulación. Los residuos serán transportados al exterior por una vía que no suponga riesgo de contaminación para personas, materiales, equipos o alimentos.

Otros consejos para mejorar la gestión de residuos de restaurantes son:

  • Retirar la basura de las cocinas para evitar malos olores, contaminación y aparición de organismos nocivos.

  • Instalar recipientes y cubos de basura antigoteo, a prueba de agua y plagas, y con tapas herméticas o bien ajustadas.

  • Limpiar completamente y con frecuencia los contenedores donde se acumula la basura.

  • Evitar la generación masiva de residuos en la cocina del restaurante gracias a la definición de menú, la rotación de productos (sobre todo de producto fresco), y la compra inteligente.

¿Qué tipo de residuos se generan en los restaurantes?


Restaurantes y bares generan muchos residuos orgánicos, plásticos, vidrios e incluso de origen químico. Algunos de ellos son reciclables y podemos utilizar los servicios comunes para su reciclaje siempre que haga la clasificación oportuna:

  • Contenedor verde. Cristal y vidrio.

  • Contenedor azul. Envases y materiales de cartón y papel.

  • Contenedor amarillo. Envases y materiales de plástico y de latón, tetrabricks y latas de conserva y/o bebida.

  • Contenedor gris/marrón. El contenedor marrón está destinado para los residuos orgánicos

Dentro de los residuos de los restaurantes se encuentran una tipología con un tratamiento especial: los “residuos grasos”. Dentro estos residuos, que para ser reciclados deben ser recogidos por una empresa profesional autorizada, encontraríamos los aceites de freidoras y otro tipo de grasas animales y vegetales relacionadas con el tratamiento, cocinado o consumo de alimentos.


¿Por qué es importante reciclar el aceite de bares y restaurantes?


El reciclaje de este tipo de los residuos grasos de los restaurantes, como es el caso del reciclaje de aceite usado, es obligatorio porque son un material muy contaminante: se estima que un litro de aceite puede llegar a contaminar hasta mil litros de agua. Una vez tratados, los residuos grasos de utilizan para la producción de biocarburantes, jabones y otros usos en la industria química (fabricación de ceras y barnices, etc.).

El reciclaje de aceite, como uno de los principales residuos de los restaurantes, tiene como objetivo el cumplimiento de:

  • La Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.

  • El Plan Nacional Integrado de Residuos (PNIR).

  • Las recomendaciones de la Estrategia Temática sobre el Uso Sostenible de Recursos Naturales europea.

  • La Política Energética Europea de producción de energía renovable a través de la producción de biocombustibles.

#Somos UAQ


Referencias


Anónimo. (13 de agosto de 2010). Responsabilidad Social, Empresarial y Sustentabilidad . Recuperado el 24 de noviembre de 2020, de Residuos: qué son, definición, clasificación, manejo y ejemplos: https://www.responsabilidadsocial.net/residuos-que-son-definicion-clasificacion-manejo-y-ejemplos/


J., G. (20 de junio de 2019). Servicios medio ambientales de Valencia, S.L. Recuperado el 24 de noviembre de 2020, de Cómo se realiza la gestión de residuos en restaurantes: https://www.smv.es/como-se-realiza-gestion-residuos-restaurantes/


Pérez Porto J, M. M. (19 de diciembre de 2012). Definición. DE . Recuperado el 23 de noviembre de 2020, de Residuo : https://definicion.de/residuo/


restaurantes, E. (11 de julio de 2016). EXPORESTAURANTES. Recuperado el noviembre de 2020, de ¿Cómo manejar los residuos de tu cocina?: https://exporestaurantes2016.wordpress.com/2016/07/11/como-manejar-los-residuos-de-tu-cocina/



 
 
 

Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page