top of page

Clima laboral

  • Foto del escritor: Tlacuanis UAQ
    Tlacuanis UAQ
  • 24 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

El clima laboral es muy importante para el éxito de una empresa. Quédate y conoce más sobre el tema.


Luis Miguel Pio Peréz

martes 24 de noviembre de 2020




¿Qué es?


Es el ambiente que predomina en la oficina, y no, no se refiere a si llueve, truena o graniza (que en ocasiones podría parecer que sí pasa); se refiere al modo en el que los colaboradores interactúan con la empresa y el entorno, pueden ser las instalaciones, las herramientas de trabajo o los compañeros de trabajo.

Es la forma en la que se realiza o desarrollan las actividades laborales, y, aunque no lo creas, éste influye muchísimo en la productividad de la empresa, ya que está relacionado directamente con el estado de ánimo de los colaboradores y su satisfacción con la compañía.


Importancia


Un buen clima laboral ayudará a que los objetivos de las empresas se logren con mayor facilidad; básicamente tiene que ver con el ganar-ganar: un empleado feliz será un empleado con alto rendimiento, lo que a su vez se puede traducir en buenos resultados para la compañía.

Por el contrario, un mal clima laboral puede tener consecuencias muy negativas, que van desde empleados poco motivados, bajo desempeño, malos resultados, ambiente tenso, poco amigable o incluso hostil, exceso de trabajo y estrés, lo que a su vez puede detonar en la salida de colaboradores de alto rendimiento o, peor, rayar en el límite de lo que establece la NOM-035.

Otro de los impactos negativos que puede tener el mal clima laboral es la alta rotación de personal, y eso también afecta las finanzas de la compañía, ya que cubrir un puesto puede llegar a costar hasta 3 meses de sueldo de la posición.


Elementos

  • Liderazgo positivo.

Un buen líder puede impulsar el potencial de los colaboradores, un mal líder puede acabar con su motivación.

  • Igualdad de oportunidades.

Brindar de forma transparente y objetiva las misma oportunidades a los colaboradores, siempre tomando como base las competencias y los resultados.

  • Buenas relaciones interpersonales.

Colaboradores con una mala actitud o comportamientos tóxicos pueden ser perjudiciales para la compañía, por el contrario, relaciones basadas en el respeto y compañerismo trae grandes resultados.

  • Autonomía de los colaboradores.

Empoderar a los trabajadores para que puedan tomar decisiones sin depender directamente del jefe, propicia un buen ambiente.

  • Espacios de trabajo.

Sí, las instalaciones cuentan muchos. Que las oficinas cuenten con seguridad, permisos de salubridad, estén bien ubicadas, e, incluso, con buena iluminación, son clave para dar un efecto positivo.


Tips para mejorar el clima laboral

  • Motivación laboral contra el mal clima laboral

Fomentar la motivación laboral resulta clave. Que el trabajador se encuentre incentivado es fundamental para su rendimiento. Esto puede conseguirse de diversos modos, pero lo que es importantísimo es que la actividad que esté llevando a cabo le ayude a sentirse realizado.


  • Establecer sistemas de recompensas para mejorar el clima laboral

Si bien la satisfacción laboral siempre será una buena recompensa para el trabajador, lo cierto es que establecer un sistema de recompensas o bonos favorece los resultados. Y es que el esfuerzo que destina el equipo se incrementa cuando existe un incentivo económico. Por no hablar de que el empleado siente que se está valorando precisamente ese esfuerzo adicional que está haciendo. Los sueldos es otro punto que debería revisarse para fidelizar talento.


  • Generar confianza para mejorar el clima laboral

Con el punto anterior, principalmente. Pero la confianza también está ligada con la responsabilidad social de la empresa. Es decir, si se trata de una compañía comprometida con los valores sociales, la sostenibilidad y similares, es más probable que el trabajador se sienta orgulloso de formar parte de ella.


  • No descuidar el lugar de trabajo

La comodidad, la incidencia de la luz natural en la oficina, las sillas y hasta si se trata de un espacio abierto o cerrado influyen. Han de existir zonas de descanso para desconectar. Una limpieza, temperatura y decoración adecuadas también contribuyen a crear un clima laboral positivo. Incluso si el emplazamiento de la oficina es accesible.



Referencias


Anónimo. (20 de julio de 2010 ). MI ESPACIO . Obtenido de La Comunicación Organizacional: https://www.infosol.com.mx/espacio/Articulos/Desde_la_Investigacion/La-Comunicacion-Organizacional.html#.X72lgmVKjIV

E., J. (13 de junio de 2020). Enciclopedia Económica . Obtenido de Comunicación organizacional: https://enciclopediaeconomica.com/comunicacion-organizacional/

King Núñez K, I. (17 de agosto de 2019). gastiopolis. Obtenido de Comunicación organizacional: tipos, flujos, barreras y auditoría: https://www.gestiopolis.com/comunicacion-organizacional-tipos-flujos-barreras-y-auditoria/

P., O. N. (11 de junio de 2017). conomipedia. Obtenido de Comunicación organizacional: https://economipedia.com/definiciones/comunicacion-organizacional.html


 
 
 

Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page