top of page

Plagas en restaurantes

  • Foto del escritor: Tlacuanis UAQ
    Tlacuanis UAQ
  • 3 nov 2020
  • 5 Min. de lectura

21 de octubre de 2020



¿Cuántos de nosotros hemos tenido que lidiar con algún invasor en nuestros hogares? Pues lo mismo pasa con los restaurantes, esos pequeños o no tan pequeños “enemigos” irrumpen dentro de establecimientos de cocina, que, aunque cuenten con una muy buena higiene no tienen control sobre las plagas que decidan alojarse; de lo único que tienen control es de su desaparición.



Cuando se trata de alimentos y plagas, no pueden existir errores. En caso de contaminación de alimentos o superficies de trabajo con patógenos provenientes de la piel o el intestino de plagas no sólo pueden provocar serias enfermedades sino también la posible pérdida de reputación, el desperdicio de alimentos y en última instancia el cierre de un negocio.

La detección y el control de plagas es uno de los aspectos que más preocupan a los inspectores en el sector alimentario, ya que la cantidad de patógenos que las plagas pueden transmitir es elevada. Tan sólo los roedores: Salmonella, Listeria, E. coli, Cryptosporidium, Leptospirosis y Toxoplasmosis. (B, 2018)

El control integrado de plagas está basado en buenas prácticas de limpieza, inspección y vigilancia junto a métodos de control físicos, químicos y biológicos; así como una buena gestión del entorno. Se usan cuatro reglas esenciales para el control de plagas:

1. Mantenerlas fuera.

2. No darles alimento.

3. No dar refugio.

4. Eliminarlos.

¡La clave es conocer al enemigo!

Posibles plagas

Comprender las mayores amenazas de plagas para su restaurante puede ayudarlo a adoptar un enfoque proactivo para el control de plagas, protegiendo su marca, su personal y sus clientes.

  • · Roedores


ree

Las ratas y los ratones pueden son una gran preocupación para la industria de restaurantera, por; pérdida de existencias al no solo comer alimentos, sino también dañar los envases, daños tanto en los accesorios de los edificios como en los equipos eléctricos debido a sus hábitos de anidación, madrigueras y roer, latentes propagadores de enfermedades (Salmonella, peste bubónica, hepatitis A, rabia, leptospirosis, enfermedad de Weil, Tifus, entre otros) y rastros de excremento en cualquier parte.

Los tipos de roedores son: Rata parda o Rata Noruega (Rattus norvegicus), Rata negra (Rattus rattus) y Ratón doméstico (Mus musculus).

Para tratar una plaga por roedores deben tomarse medidas preventivas, como eliminar las áreas de refugio en y alrededor de los edificios, evitar el acceso a los alimentos mediante el almacenamiento de artículos en contenedores herméticos y prevenir los puntos de acceso.

  • · Cucarachas

Las cucarachas son el tipo más común de insecto rastrero que infesta restaurantes y otros negocios de manipulación de alimentos. son principalmente nocturnas, se refugian durante el día y salen por la noche para buscar comida y otros sitios para refugiarse. Se refugian en lugares oscuros como grietas, grietas, desagües, alcantarillas, equipos y muebles interiores y espacios ocultos que proporcionan la temperatura y la humedad adecuadas.

Son una preocupación porque representan un riesgo de transporte de gran cantidad de bacterias que pueden causar Salmonella, E. coli cólera, amebas, giardias, hepatitis A, teniasis y fiebre tifoidea.

Tipos de cucarachas: Cucaracha alemana (Blattella germánica) y Cucaracha americana (Periplaneta americana).

Las buenas prácticas de saneamiento evitan las infestaciones y detectan la presencia de cucarachas en restaurantes, como la limpieza de todos los derrames de alimentos y bebidas y la eliminación adecuada de los desechos.


ree

  • · Moscas

Hay una serie de especies de moscas que se sienten atraídas por los olores de los alimentos generados por las cocinas comerciales. Todas presentan el mismo riesgo para la seguridad alimentaria y otras leyes a las que los restaurantes deben adherirse.

Se sabe que transmiten más de 200 agentes patógenos diferentes que, como probablemente haya adivinado, pueden contaminar todo su ambiente siento un riesgo para el personal y clientes. Transmiten enfermedades como: disentería, hepatitis, polio, tuberculosis, fiebre tifoidea, cólera y tracoma.

Las moscas que podemos considerar son: Mosca casera (Musca domestica) y Mosca de fruta (Drosophila spp).

Asegurar un alto nivel de higiene es particularmente importante para su control, además mantener cerradas las ventanas y puertas, instalar mosquiteras, asegurarse de que los desagües estén limpios y libres de escombros son soluciones efectivas, así como garantizar una limpieza adecuada y eliminación efectiva de desechos. (L., 2017)


ree

  • · Moscos y Hormigas

Aunque estas dos no se toman mucho en consideración los moscos representan una latente fuente de transmisión del dengue, chikungunya y zika, además su picadura puede provocar reacciones alérgicas, dolor, irritación, enrojecimiento y picazón. Las especies son: Aedes aegypti y Aedes albopictus. Sin contar que es difícil mantenerlos fuera de ciertas áreas cuando hay una gran población en su comunidad.

Al reproducirse en lugares con almacenamiento de agua vaciar estos ayuda a evitar su aparición, así como mantener las mallas o mosquiteros de puertas y ventanas en buen estado.

En cuanto a las hormigas son una plaga desagradable, difícil de erradicar y, desgraciadamente, es muy común que aparezcan en restaurantes porque todos estos negocios suelen dar a la calle. Hacen nidos, roen alimentos y transmiten estafilococos y salmonelas. Las especies en las que nos enfocamos son: Hormiga negra de jardín (Lasius niger) y Hormiga faraón (Monomorium Faraonis).

El primer paso para evitar la aparición de hormigas en tu restaurante es tenerlo completamente limpio, higiénico y ordenado, sellar las áreas principales de acceso para las hormigas es también fundamental y lavar los platos correctamente. Revestir las entradas al local con repelentes, de vez en cuando, es una técnica para crear barreras antes de que lleguen a entrar en el negocio. Uno de los insecticidas de larga duración recomendado es Lafin Laca Rastreros, un producto que actúa por contacto. (L, 2016)


ree

ree
















Manejo integro de plagas (MIP)

El Manejo Integrado de Plagas (MIP) tiene por objetivo mantener a las poblaciones plaga bajo el nivel de daño económico, protegiendo la salud humana y el medio ambiente, para lo cual utiliza todas las herramientas de control disponibles para el control de plagas.

Existen tres pasos que se deben tener en cuenta: prevención, supresión y radicación.

La primera consiste en mantener una plaga de manera que no se convierte en un problema, ya sea evitando su introducción o evitando su dispersión. La supresión hace referencia a la reducción del nivel de plaga o de daño a un nivel aceptable, de manera que no ocurran pérdidas económicas para el productor, entre algunas medidas de supresión podemos mencionar la aplicación de sustancias microbiales, el uso de plaguicidas, etc. La estrategia de supresión es aplicada cuando la población ha alcanzado una densidad no aceptable. Por último, erradicar consiste en la destrucción/eliminación plena de una plaga en su área.

Existen diversos tipos de tácticas que pueden actuar preventiva y/o curativamente las cuales son:

  • Control Físico: Este método se refiere al uso de factores, tales como: calor, frío, humedad, energía, sonido.

  • Control Biológico: Consiste en la acción de enemigos naturales contra plagas y malas hierbas; sobre todo el uso de depredadores, insectos parásitos, hongos, bacterias, virus, nematodos etc.

  • Control Químico: El uso de plaguicidas se ha convertido en el método de control más común debido a su rapidez y efectividad en el control de plagas, enfermedades y malezas, sin embargo, estos traen complicaciones ambientales, agroecológicas y sobre la salud, entre estos tenemos: aumento de los problemas de resistencia, contaminación del ambiente, intoxicaciones agudas y crónicas, etc.

Algunos otros son:

  • Control Mecánico: colecta manual y destrucción de plagas, tales como: insectos, ratas, malas hierbas. Esta es posible donde existe abundante mano de obra y que sea de bajo costo.

  • Control Cultural: Son las prácticas de cultivo que pueden ser empleadas de manera que se creen condiciones desfavorables al desarrollo de la plaga, y favorables al desarrollo del cultivo. (M., 2009)


Autor: Mariana Ximena Ferrusquía Jiménez.

Referencias

  • B, A. (08 de mayo de 2018). Higiene Ambiental . Recuperado el 22 de octubre de 2020, de Control de plagas en la industria alimentaria : https://higieneambiental.com/control-de-plagas/control-de-plagas-en-la-industria-alimentaria

  • L, D. (02 de noviembre de 2016). EURASANEX. Recuperado el 23 de octubre de 2020, de Cómo eliminar las hormigas en tu restaurante: https://www.eurosanex.com/blog/es/2016/11/02/eliminar-las-hormigas-restaurante/

  • L., J. (17 de septiembre de 2017). Plagas Urbanas. Recuperado el 22 de octubre de 2020, de PRINCIPALES PLAGAS EN RESTAURANTES Y COCINAS COMERCIALES.: http://plagas-urbanas.com/2019/11/16/principales-plagas-en-restaurantes-y-cocinas-comerciales/

  • M., D. E. (12 de abril de 2009). Métodos de Control de Plagas. Métodos de Control de Plagas, 145. Managua, Santiago de Managua , Nicaragua: Edicresa . Obtenido de https://cenida.una.edu.ni/relectronicos/RENH10J61me.pdf

 
 
 

Commentaires


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page