METAS Y OBJETIVOS,Y MÉTODO DE LAS CAJITAS.
- Tlacuanis UAQ
- 31 ago 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 7 sept 2020
En este artículo te hablaremos sobre la importancia de la administración del tiempo y que en tu vida te plantees metas y objetivos.
¿Cuántas veces te has arrepentido de no haber aprendido algo que toda tu vida quisiste aprender? ¿De no haberle dado la atención necesaria a las cosas importantes en tu vida? ¿De no haber logrado esas metas? Puede que sean muchas o puede que hayan sido pocas, y si lo fueron, has usado bien tu tiempo.
A lo largo de la vida se presentan retos, desde que nacemos hasta que envejecemos y en todo ese tiempo, por lo menos una vez, te propusiste una meta. Hablar sobre metas y objetivos no es como la lista que haces en año nuevo sobre todo lo que quieres lograr ese año. Por metas entendamos que son pequeños objetivos que el individuo se plantea para lograr llegar a un objetivo final, es decir, aquello que esperamos obtener o alcanzar mediante un procedimiento específico.
Por otro lado, hay que considerar que para llegar a una meta no solo es plantear que quieres conseguirla, sino que se deben realizar pequeñas acciones que nos acerquen a ella, estas acciones son precisamente los objetivo; hacia estos vamos a dirigir todo lo que hacemos. Una vez que entendamos las definiciones de meta y objetivo, hay que saber sus diferencias, pues existen personas que las consideras los mismo.
La diferencia entre meta y objetivo radica en que las metas son más amplias, son principios que guían el proceso de toma de decisiones; por su lado, los objetivos son específicos, medibles, son pequeños pasos para alcanzar la meta. Ambos pueden ser clasificados como metas u objetivos alcanzados a corto, mediano y largo plazo, pero el objetivo seguirá siendo el medio para llegar al cumplimiento de la meta.

Método de las Cajitas, un hackqueo a nuestro cerebro.
Una forma de llegar al cumplimientos de las metas es cambiar nuestro hábitos y la administración correcta de nuestro tiempo. El método en cuestión, realizado por Aritz Urresti, reconocido profesional en la impartición de programas de Mejora de la Productividad profesional y personal. Ha mostrado cómo trabajar de manera más productiva dedicando nuestro tiempo a lo que realmente es importante para nosotros da un plus a nuestra vida. “Si tienes las herramientas adecuadas, es posible hackear el cerebro y programarlo para alcanzar nuestras metas y obtener los resultados deseados. El ‘método de las cajitas’ permite modificar los parámetros establecidos de nuestra mente y adaptar el tiempo a nuestras necesidades reales”, ha explicado el experto. “
Para explicarlo Urresti lo ha dividido en cinco apartados: cómo somos, la rueda de la vida, productividad, metas y, finalmente, las cajitas. Todos ellos han sido necesarios para aplicar el último punto, el método de las cajitas y conseguir el objetivo principal (aprender a optimizar nuestro tiempo, ser eficientes y priorizar tareas).
“Todo el mundo piensa que le falta tiempo cuando en realidad lo que le pasa es que no sabe priorizas sus tareas”, ha puntualizado el experto.
Apartados
Cómo somos
En este primer apartado Aritz subraya que, antes de nada, tenemos que evaluar qué actitudes tomamos en el día a día y cuáles son sus consecuencias. En ocasiones, el problema se encuentra en que no sabemos identificar cómo somos, “Si te invade la falta de auto motivación, dejas tus sueños a un lado, no tienes dirección y careces de ambición quizá sea porque somos demasiado genéricos, intangibles, reactivos y carecemos de metas” aclara el experto. El objetivo es transformarnos en lo contrario y aprender a ser específicos, tangibles y pro-activos.
La rueda de la vida
Se refiere a definir las áreas que componen la rueda: familia, trabajo, salud, ocio, ética, formación,etc. Tras esa primera reflexión, hay que establecer cuales son las prioridades reales y las ideales de nuestra rueda.
Normalmente, la salud y la familia se sitúan en los primeros puestos en el plano ideal. Sin embargo, en el plano real no es así y el área profesional termina invadiendo gran parte de nuestra rueda vital.
Productividad
¿Qué es la productividad? Aritz explica que la productividad no es otra cosa que la calidad del trabajo en relación con el tiempo que invertimos en ello. Así se distinguen la alta rentabilidad y la baja rentabilidad de las tareas. En este sentido, es fundamental anotar las actividades diarias que realizamos y el tiempo que empleamos para cada una de ellas y distinguir las de alta y baja rentabilidad y enfocarnos más en las de alta rentabilidad para conseguir mejoras reales y alcanzar las metas.
Las Metas
Las metas son el resultado de nuestros sueños y objetivos, siendo las metas la parte donde se definen los proyectos de forma realista, específicos y alcanzables”, matiza Aritz. A la hora de formular nuestras metas, tenemos que tener en cuenta que la mente funciona procesando imágenes, no palabras. Usar un lenguaje específico nos ayudará en la consecución de nuestros objetivos.
Las Cajitas
Por último, llegamos a las cajitas que son las acciones que nos van a permitir alcanzar las metas establecidas. Para distinguir una de otra Aritz pone un ejemplo. La meta que nos marcamos es regar las plantas. Por lo tanto, las acciones que llevaremos a cabo para conseguirlo (coger la regadera, llenar la regadera y verter el agua) son las cajitas que nos conducirán al objetivo final: regar las plantas. Por lo tanto, las cajitas nos permiten ser específicos, tangibles, pro-activos, trabajar por metas y medir. La unión de todos los puntos da lugar al método de las cajitas y una vez hayamos desarrollado cada apartado, habremos aprendido a gestionar mejor el tiempo.
Aplicarnos con nuestro tiempo nos ayuda en todos los ámbitos de nuestra vida.
Bibliografía
Mariana Ferrusquía 30 de agosto de 2020.
Anonimo. (10 de marzo de 2017). ConceptoDefinicion. Obtenido de https://conceptodefinicion.de/metas/
Económica, E. (3 de diciembre de 2018). Enciclopedia Económica. Obtenido de https://enciclopediaeconomica.com/metas/
Raffino, M. E. (11 de Dicimebre de 2019). Concepto.de. Obtenido de https://concepto.de/meta/
Raffino., M. E. (26 de junio de 2020). Concepto.de. Recuperado el 25 de agosto de 2020, de https://concepto.de/objetivo/.
Comentários