top of page

¿Conoces al Estafilococo Dorado?

  • Foto del escritor: Tlacuanis UAQ
    Tlacuanis UAQ
  • 7 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 7 sept 2020

La bacteria de la que están a punto de leer es una bacteria a la que se le considera común y peligrosa en los alimentos.



¿Qué es?

Es una bacteria anaerobia de la familia de los estafilococos, también se le conoce por su nombre científico “staphylococcus auereus”; a menudo causan infecciones en la piel, pero pueden causar neumonía, infecciones de las válvulas cardíacas e infecciones óseas, se le puede detectar debido a que es una bacteria grampositiva; esto quiere decir que al momento de aplicarle la tinción de Gram se torna de un color violeta. Suele encontrarse con mayor frecuencia en: carne cruda, embutido, bollería, cremas, salsas, ensaladas, sándwiches, helados, frutas y verduras crudas, huevos crudos, entre otros.

Solo crece en las siguientes condiciones: Entre los 40-45°C en un alimento con un pH de 7 a 8; aunque hay algunas que pueden crecer en lugares con menor temperatura o mayor pH y viceversa.



¿Cómo se trasmite?

Se puede transmitir a las personas a través del consumo de alimentos contaminados por falta de higiene y manipulación, y por inadecuadas prácticas de cocinado o conservación.

Las vías de transmisión son las siguientes:

  • Alimento-persona (si no se tienen las practicas correctas en los alimento).

  • Persona-persona (por contaminación cruzada en las fases posteriores de transformación de los alimentos, y en la preparación y cocinado de los alimentos en el hogar).

  • Animal-persona (Los animales enfermos pueden ser fuente de infección, como en el caso de las ubres de las vacas, que pueden contaminar la leche).


Síntomas y consecuencias

Los síntomas característicos de la intoxicación estafilocócica son los síntomas propios de una gastroenteritis: náuseas, vómito, dolores estomacales y abdominales. Los síntomas aparecen rápidamente (1-6h) tras la ingesta del alimento contaminado y pueden durar de 1 a 2 días.

De igual forma pueden llegar a causar:

  • Infecciones del torrente sanguíneo: cuando un catéter que se inserta en una vena permanece en su lugar durante mucho tiempo.

  • Endocarditis: cuando la persona se inyecta drogas, lleva una válvula cardíaca artificial o se le ha infectado un catéter en los vasos sanguíneos.

  • Osteomielitis: si la bacteria se propaga al hueso desde una infección del torrente sanguíneo o desde una infección de tejidos blandos cercano, como puede ocurrir en las personas que sufren úlceras por presión profunda o úlceras en los pies debidas a la diabetes.

  • Infección pulmonar (neumonía): cuando se ha sufrido una gripe (especialmente), cuando se toman cortico esteroides u otros fármacos depresores del sistema inmunitario (inmunodepresores), o cuando los afectados han sido hospitalizados al necesitar intubación traqueal y ventilación mecánica.


Tratamiento

Por lo general, el tratamiento para la intoxicación alimentaria por estafilococos consiste en beber una cantidad adecuada de líquidos. El médico puede administrar un fármaco, ya sea en inyección o en supositorio, para ayudar a controlar las náuseas y los vómitos intensos. A veces se pierde tanto líquido que se debe reponer por vía intravenosa.


Prevenciones en el hogar

  • Lavar bien las frutas y hortalizas que se vallan a consumir crudas.

  • Mantener los alimentos refrigerados en temperaturas inferiores a los 5°C.

  • Tener desinfectados los utensilios de cocina como (cuchillos, tablas, etc).

  • Separa alimentos crudos y cocinados.









Como podrás darte cuenta conocer sobre las distintas bacterias que se encuentran constantemente a nuestro alrededor es de vital importancia, no solo para saber lo que podrían causarnos, sino los alimentos en los que su existencia es latente y como podemos prevenir su ingesta.



Bibliografía

Bush, L. M. (19 de junio de 2019). MANUAL MSD. (C. E. Schmidt, Editor) Recuperado el 01 de septiembre de 2020, de Introducción a las bacterias grampositivas: https://www.msdmanuals.com/es/hogar/infecciones/infecciones-bacterianas-bacterias-grampositivas/introducci%C3%B3n-a-las-bacterias-grampositivas

Clinic, M. (06 de diciembre de 2017). Mayo Clinic, 5a edición. Recuperado el 28 de agosto de 2020, de Infecciones por estafilococos: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/staph-infections/symptoms-causes/syc-20356221

Navarro, R. B. (09 de julio de 2015). BETELGEUX. Recuperado el 30 de agosto de 2020, de Staphylococcus aureus en la industria alimentaria: https://www.betelgeux.es/blog/2015/07/09/staphylococcus-aureus-en-la-industria-alimentaria/

Pike, R. (03 de junio de 2020). Medline Plus. Recuperado el 28 de agosto de 2020, de Infecciones por estafilococo: https://medlineplus.gov/spanish/staphylococcalinfections.html

 
 
 

Commentaires


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page