top of page

Carlos Kasuga y su Filosofía Empresarial.

  • Foto del escritor: Tlacuanis UAQ
    Tlacuanis UAQ
  • 2 oct 2020
  • 3 Min. de lectura

02 de septiembre de 2020.


Mariana Ximena Ferrusquía Jiménez


En el artículo de hoy hablaremos sobre la filosofía empresarial que aplica Carlos Kasuga en sus empresas y de ahí partirán temas relacionados con el “mexicano de hoy en día”.





El famoso empresario, Carlos Kasuga, es dueño de la empresa Yakult. Su historia comienza cuando sus padres lo envían a Japón, en donde asiste a “la feria de maquinaria japonesa” en la que descubre a comerciantes que vendían: pelotas de playa, salvavidas y juguetes inflables. De ahí surgió la gran idea de transportar el producto a México, pero debido a que no existía el libre comercio el producto no pudo ser transportado; después de un tiempo, tras mandarle un informe a su padre de lo sucedido, uno de los empresarios que vendía el producto en el que estaba interesado, le hizo llegar una carta de su padre que le pedía dejará la universidad y se integrará al grupo de trabajadores de la empresa.

Tras entrar a trabajar con aquel hombre se dio cuenta de que él trataba a todos sus trabajadores por igual, incluso se sentía como uno de ellos, los conocía, sabía sus nombres y escuchaba sus peticiones. Al darse cuenta de ello se dijo a si mismo que la clave del éxito de una organización, es su gente; cuando el comenzó a ejercer como cabecera de organizaciones, buscaba personas que fueran honestas, de confianza y con las que se pudiera crear una “fianza moral”.

También menciona que los empleados necesitan más un “sueldo moral” que uno monetario, porque de esa manera ellos se sienten valorados tanto por su trabajo como por su persona. Asegura que el conoce a sus empleados, que habla con ellos y que cada jueves, de cada semana, asiste a cenar a la casa de uno de ellos, para conocer más sobre su vida. Esta es su filosofía empresarial y se ha aplicado desde el fin de la segunda guerra mundial.

Entrando en el tema del “mexicano de hoy en día”, empieza por la educación en México y la actitud ante la religión. En México no se enseña una educación que implique una valoración hacia la misma educación y cuando asistimos a nuestra religión vamos a pedir, nunca a dar; no decimos “Dios, este año llegue 5 veces tarde a mi trabajo, las voy a disminuir a 3”, decimos “Dios, dame con que comer el día de hoy”. El mexicano esta acostumbrado a pedir y a echarle la culpa al gobierno, a las instituciones, a las escuela y universidades, pero no hace nada para cambiarlo. La universidad que pide dinero para hacer remodelaciones se podría ahorrar parte de él, si sus estudiantes trabajaran en pro de la mejora de su propia institución educativa.

Se ha dicho, también, que México necesita tener una mayor educación formativa con su gente, haciendo referencia a que necesitamos tener más valores, metas diferentes, en pocas palabras una forma de pensar diferente en la que realmente se valoren los logros y las acciones que llevemos a cabo en pro de un beneficio. Por último, se necesitan crear empresarios, el mexicano es conformista y no sale de su zona de confort, así cuando se le dice que sea emprendedor pone mil peros por delante y el principal de ellos es la falta del capital para desarrollar una idea, cuando lo único que se necesita es ingenio y las ganas de querer hacerlo.





Citando al mismo Kasuga

México tiene mucha riqueza y potencial que podrían ser aprovechados, yo creo que estamos a tiempo de cambiar”.
“Para que cambie México, necesitamos cambiar primero nosotros”.


#Lic. Gastronomía

 
 
 

Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page